Sensorial Art Interactive
propuestas instalaciones interactivas



J’attends ton souffle, installation video interactive de Claire Sauvaget, 2012 - 2015
Sombra Blanca & Land Scape, installation vidéo interactive de Carolina Lolas
Aubadja, Pulse, installation video interactive, 2014
Resumen comunicacional
Sombra Blanca & Land Scape, es la poética de la naturaleza, el medioambiente. Es un cruce entre la escultura y las ciencia naturales desde cuestiones del paisaje, el medioambiente y la astronomía, generando un espacio onírico y lúdico de carácter interactivo.
Teorema:
Sobre Land Scape Interior Sculpture;
Obra escultorica que combina elementos de la escultura analoga y la escultura numerica.
La obra propone un micro ambiente inmersivo que posiciona la obra y el concepto land scape desde la contención de escala del land art en una sala de exposición.
La obra genera un ambiente inmersivo como sentido central de articulación de la obra, generando una poética que evoca el concepto de paisaje controlado
Scape Land Interior Sculpture nace de la estrecha vinculación de la búsqueda de la geografía, la arquitectura del paisaje y el control de la naturaleza desde una perspectiva transdisciplinaria. La obra propone una mirada sobre la manipulación del paisaje como poética de comprensión que cuestiona y ayuda a interrogarse algunos de los retos ambientales contemporáneos en la conservación del patrimonio natural y su articulación cultural.
Scape Land Interior Sculpture repasa de forma sintética y poética los conceptos que proyectan contenidos de ecología del paisaje proponiendo analizar la situación y la evolución del concepto paisaje y land art contemporáneo.
Sobre Sombra Blanca:
Cruces entre la escultura y la astronomía, Sombra Blanca viene ha explorar una poética ligada a la teoría de la Panspermia.
La teoría de la Panspermia señala a los meteoritos como los entes fecundadores de la vida en el planeta Tierra.
Esto supone aceptar que la vida no es un fenómeno exclusivo de la Tierra sino que se encuentra en otros lugares del universo, a los que habría llegado a través de meteoritos ‘fecundadores’ de planetas. Esta teoría se conoce con el nombre de litopanspermia, del griego lito, piedra; pan, todo; y spermia, semilla.
Los meteoritos son Astros Pequeños
La temática de creación Panspermia y la caída de meteoritos a la tierra nos permite recrear un contexto de creación lúdico, generando desde la escultura cerámica posibles narraciones y reinterpretaciones sensibles sobre la colonización de la vida en la tierra.
Ambas obras generan un paisaje interior poetico y sensorailmente dinamico.
Creditos
Equipo artistico de la obra
Dirección general del proyecto artista- autor Carolina Lolas (copyright : 100%) | Escenario / montaje /vídeo: Carolina Lolas|
Co- producción
La asociación Singularity Sur, Plataforma Cultural
Auspiciadores/ Colaboradores
La asociación Singularity Sur, Plataforma Cultural,/ Escaner cultural revista
Resumen comunicacional
Pulso es poesía, es la furia de la naturaleza, es la fuerza de la tormenta eléctrica y el sentido de lo telúrico. Es una instalación Inmersiva que reproduce una tormenta interactiva dentro de la sala de exposición, donde el espectador es dios, quien genera los rayos, truenos y relámpagos.
Teorema:
Pulso es una instalación interactiva que utiliza los rayos que otorgan el ritmo a nuestro mundo, estos rayos destructivos son la base de inspiración para crear una mesa audiovisual interactiva. Gracias a una captación constante, la instalación recibe la información climática definida por los desgastes e intensidades de los rayos cósmicos que nos iluminan. Estos datos cósmicos de rayos, son captados en tiempo real y vienen de una re transcripción personal y visual que ofrecen una nueva visión de escritura sobre el desastre.
Las características fenomenologicas se transforman en la materia, y los comportamientos undulatorios de la forma luminosa y la dimensión vibratoria es su repercusión sonora.
Nos conmovemos proponiendo una escritura entropica del mundo desde una obra experimental, ofreciendo al espectador un espectáculo de catástrofe contemporánea.
La intercepciones climáticas nos proporcionan los aspectos incontrolables de los fenómenos naturales sobre el clima y las tormentas eléctricas, mientras que la instalación en si misma propone una representación sobre cogedora de una perturbación a escala planetaria.
Pulse es una reflexión a manera de luteria mas media, un instrumento lleno de naturaleza y la naturaleza como instrumento.
Los grados de fuerza de un rayo, producen en el planeta la activación de frecuencias sordas, Pulso las calibra dentro de la vibración de 423Hz, constante calificada científicamente como el sentido del sonido natural. Desde esta frecuencia calculamos resonancias de átomos y moléculas en su dinámica natural y con ello presentamos una gama entera de desastres naturales presentes y posibles, desde su aura sonora. Pulse nos lleva a tocar la octava de la actividad telúrica.
El surgimiento luminoso revela formas que no son renovables ni recordables por datos captados en la transcripción visual, pero las vibraciones sonoras esculpen la materia, generando una instalación desde una entidad moduladora donde todas sus partes se relacionan armónica y recíprocamente.
Pensada como una instalación interactiva a la escala planetaria, Pulse esta interpretada como un sistema que sondea perturbaciones telúricas. A la escala del espectador el dispositivo se desenvuelve dentro de una lógica experiencia, ya que los rayos que iluminan el mundo son omnipotentes y violentos, armonizados con los parámetros de modulación que influencias los factores sobre la forma en el tiempo real.
Dentro de la experiencia, el espectador puede observar los comportamientos oscilatorios que hacen las formas según el ritmo, la intensidad y la fuerza de los rayos sobre el mundo.
Este proyecto nace de la fascinación que nos descontrola y la experiencia de las tormentas que azotan nuestra región. Es una de nuestras obsesiones principales, ya que provenimos de una tierra asolada por violentas tormentas eléctricas y no podemos estar ausentes de nuestro medioambiente y sus flujos vitales.
Creditos
Equipo artistico de la obra
Dirección general del proyecto artistas- autores Aubadja (copyright : 100%) | Escenario / montaje /vídeo:Aubadja
Co- producción
Aubadja
Auspiciadores/ Colaboradores
Aubadja
Resumen comunicacional
“J'attends ton souffle” es la poética de la comunicación humana durante el viaje en metro. Es un instalación Inmersiva e interctiva que conjuga el cruce de saberes entre las artes mediales, la sociología, la actuación, la performance, la escenografía y la cotidianidad de la experiencia sobre los aconteceres probables que nos suceden en el metro.
Teorema:
El espectador entra en una estructura minimalista de 9 m2 inspirada en una cabina de metro, escenario otorgado por dos pantallas suspendidas. Cada pantalla presenta dos pasajeros lado a lado, el fondo es negro, y cuelgan alguna manillas de agarre simulando una cabina de metro.
El espectador es parte de la obra y del escenario activando la escena de la obra al marcar con su presencia el play de cada video desde los dispositivos interactivos que se encuentran en las manillas de metro de la instalación.
Las multiples manillas de metro son el artefacto, el boton de interface de las histrias de video, y cada manilla nos otorga una histria diferente.
Este dispositivo interactivo nos ofrece múltiples probabilidades, inspiradas en la experiencias personales de Claire en el metro.
Esta obra permite al publico cuestionarse sobre la visión que tiene de sus cotidianidad en el metro, transmitiendo una visión poética y critica de la relación del hombre y su medioambiente urbano, la cotidianidad, el estado de traslado permanente dentro de la ciudad y las relaciones interpersonales que se pudiesen acontecer.
“J'attends ton souffle” se pregunta: De que forma nos comunicamos con el otro durante nuestros trayectos diarios.
Creditos
Equipo artistico de la obra
Dirección general del proyecto artista- autor Claire Sauvaget (copyright : 100%) | Escenario / montaje /vídeo: Claire Sauvaget |
Dirección actoral : Claire Sauvaget et Stéphanie Cézérac (consejera) |
Creación Sonora : Claire Sauvaget, Maxime Courtial (consejera),
Grabación sonora: Studio éOle, Blagnac.|
Actores : Stéphanie Cezerac, Guillaume Suarez Pazos, Michel Roger, Mathilde Lalle |
Programación e interactividad : François Donato |
Practicantes : Justyna Lys, Anne Bournisien |
Benévolos: Cyrille Vigroux, Fabienne Roger |
Gestion administrativa : patch_work, arts émergents
Co- producción
La asociación patch_work arts émergents, la Municipalidad de Toulouse (France),
Becas Défi Jeune de la Direction de la Jeunesse et des Sports de la Haute Garonne (Toulouse, France), Le GRAPH-CMI (Carcassonne, France)
Auspiciadores/ Colaboradores
El colectivo éOle, colectivo de musica activa (Blagnac), EL Centro Culturel Bellegarde (Toulouse), Mix’art Myrys (Toulouse, France)
Recorrido de obra
2012 : Obtención de la Beca Défi Jeunes y la subvención de la Municipalidad de Toulouse
Enero 2013 : Residencia en el Centro Cultural Bellegarde à Toulouse para el post producciónVideo.
Febrero 2013 : Residencia en el estudio éOle en Blagnac por el doblaje video.
Marzo - Abril 2013: Residencia en Artilect y la universidad de Mirail (departamento Artes Plásticas) desarrollo de escenografía y ergonomia visual de la obra.
Mayo 2013 : Difusion obra-piloto version sin interactividad en Emergences , en el Centro Cultural Bellegarde
Enero/ Marzo /Abril 2015: Residencia en Estudio éOle, (colectivo de música activa) Blagnac.
Marzo /Abril 2015: Residencia en Malves-Minervois , con el GRAPH-CMI
Mayo 2015 : Exposición Mai Numérique 2015, (GRAPH-CMI), Chateau de Malves -en - Minervois (FR).
Difusión (investigación en curso 2015-2016) : Maison Salvan (Toulouse, FR), Centre Culturel Alban Minville Toulouse, FR), La Chapelle Saint Jacques (St Gaudens,FR), Abbaye de l’Escaladieu (Toulouse, FR), les ateliers du Théâtre Garonne (Toulouse, FR), Le centre d’art de Colommiers (Colommiers, FR) , La Bienal des Artes Mediales (Chili), Festival Gamerz ( Aix en provence, FR)Festival Scopitone 2016 (Nantes, FR)